F. LENGUA CASTELLANA

Fundamentos para la Enseñanza de la Lengua Castellana.👀


La enseñanza del lenguaje se reconfigura es un escenario en el que leer, no solo se limita al aspecto lingüístico o que depende de las habilidades mentales del lector, leer implica una acción social. En sentido, algunos autores como: Barton, Hamilton & Ivanc (1998) o Daniel Cassany (2006), plantea la lectura y la escritura desde las prácticas sociales, es decir desde un enfoque sociocultural, planteando el término literacidad para hacer referencia a lo que hacen las personas de determinado grupo social con la lectura y escritura, denominándolas prácticas letradas. A partir de las anteriores concepciones, el proceso de desarrollo de habilidades comunicativas en la escuela, requieren un reconocimiento a la influencia del contexto tanto del autor, como del lector. 

Ahora bien, desde los lineamientos del área de Lengua Castellana (1998), se plantea su enseñanza desde un enfoque semántico comunicativo, esto quiere decir que es semántico por la construcción de significados y comunicativo, puesto que dichos significados parte de un acto de comunicación e interacción como unidad de trabajo. Así, la figura del maestro es la de un mediador de cultura que problematiza el aprendizaje y el aula se concibe como un espacio de intercambios simbólicos y culturales.

Así, te invito a leer detenidamente la siguiente información y a profundizar en los documentos de referencia cada uno de los aspectos que se exponen.






















Documentos de referencia





A partir del enfoque del área de Lengua Castellana y de los referente teóricos, plantee una pregunta generadora, recuerda que las preguntas generados tienen múltiples respuestas, las cuales encontramos en referentes y argumentos; además, puede ser el punto de partida de una investigación. Deja tu pregunta aquí 👇


33 comentarios:

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

    ¿Cómo debería el maestro reorientar sus prácticas, con el propósito de hacer posible una experiencia de aprendizaje digno partiendo del descubrimiento de la relación existente frente a las prácticas de lectura, escritura, oralidad y literatura con su realidad y contexto?

    “El lenguaje se usa para representar el mundo; permite reflexionar sobre el mundo y tomar conciencia de él. La escritura se usa para representar el lenguaje; permite reflexionar sobre el lenguaje y tomar conciencia de él. Aquí es donde la lectura y la escritura inciden en el pensamiento. Al manejar lenguaje escrito, ya sea escribirlo o leerlo, se toma conciencia simultáneamente de dos cosas: del mundo y del lenguaje” (Olson & Torrance, 1995, p. 351).

    La lectura y la escritura son, ante todo, prácticas sociales y culturales (Chartier 1994, Rockwell, 1995) ligadas a la tradición de un grupo social, a la forma como históricamente se ha relacionado dicho grupo con la cultura escrita y al lugar que ocupan estas prácticas en sus diferentes ámbitos: familiar, educativo, político, literario. En este sentido, la enseñanza del lenguaje escrito debe propender porque los estudiantes participen efectivamente en prácticas sociales y culturales de lectura y escritura, lo que implica el dominio de los códigos convencionales y la comprensión, la interpretación, el análisis crítico y la producción de los tipos de discurso propios de las diferentes situaciones comunicativas: situaciones en las que se requiere explicar, narrar, argumentar, describir, informar. En este sentido, los discursos están determinados por el uso que se les da en contextos específicos y se constituyen en portadores de información que abren paso a procesos comunicativos, de interacción y de socialización.

    Los ejemplos que los maestros pueden proponer a partir de sus proyectos de aula dependerán del acervo de lecturas; un buen profesor de lengua y literatura es un intelectual con experticia para buscar los vasos comunicantes entre las obras; solo el contacto con los textos genuinos (la lectura de poesía, cuento, novela, ensayo, crónica, artículos) posibilita que la lectura no se asuma como un deber externo al sujeto en formación (niños, jóvenes y los mismos docentes) sino como una respiración y una pulsión que hace sentir la necesidad vital de leer y discutir (oralidad y literatura) sobre lo leído (Fabio Jurado Valencia,2016).

    Extra: Esto implica también reflexionar en el aula de clase sobre el uso del lenguaje oral y, por parte del maestro, decidir sobre qué contenidos guiar la reflexión, en qué momento puede ser eficaz llevarla a cabo y cómo organizar la gestión del aula para que todos los alumnos participen en ella. Se trata, pues, de que las clases en que la lengua oral es objeto de aprendizaje sirvan para pensar y practicar estrategias comunicativas y recursos lingüísticos que les ayuden a controlar lo que dicen y cómo lo dicen (Vilà i Santasusana, 2005, p. 35).


    ResponderBorrar
  2. ¿Cómo el maestro puede orientar su praxis por medio de la expresión corporal para favorecer el aprendizaje de la lectura y escritura de sus estudiantes?

    Los sujetos educativos son sujetos corpóreos, en la mayoría de escuelas y modelos pedagógicos está dimensión suele subvalorarse y por esto las prácticas de lectura y escritura y en esta la literatura, se limitan a las actividades cognitivas fuera del cuerpo, en contraste, cárdenas (2000) por ejemplo, escribe que una pedagogía literaria debe tener en cuenta al ser humano en su totalidad como ser antropológico, estético, social y en esto lo corporal.

    En estas reflexiones pedagógicas y fenomenológicas, un asunto fundamental es lo que Merleau Ponty (2003) nombra como la intercorporalidad, que se entiende como la relación de un cuerpo con otro cuerpo, es decir, todo aquello que tiene lugar en el cuerpo durante la socialización: la carne, la relación de esta con el mundo y como a través de esto se da la construcción de sujeto gracias a un otro con un cuerpo social, estético, pedagógico y cultural. En esta relación llamada experiencia intercorporal el sujeto se acerca al conocimiento de si y de lo externo, es decir, en la experiencia del cuerpo y la intercorporalidad se teje poder, subjetividad y conocimiento cultural, un asunto interesante de esto es el hecho de pensar cuáles son las relaciones que se tejen en el cuerpo a través del currículo, la didáctica y la interacción alumno-maestro.

    Al respecto (Lander, 2000) menciona que en el pensamiento moderno el conocimiento se separó del cuerpo y por esto el ser cognitivo es descorporeizado, no obstante, la fenomenología y la pedagogía del cuerpo subrayan que toda propuesta educativa seria tiene una dimensión corporal del sujeto, es importante tener en cuenta que la escuela forma corporalidades, ya que los maestros, el currículo y el sistema educativo en general censuran, promueven, disciplinan, higienizan y nombran al cuerpo mediante su construcción y concepción en la educación, este es el objeto de conocimiento de la pedagogía del cuerpo, pretendiendo de esta manera darle un lugar importante a las corporalidades en las aulas de clase y las reflexiones de los maestros, al respecto, Arboleda dice (1997) :“Todas las corrientes pedagógicas implican una concepción de cuerpo”.

    ResponderBorrar
  3. ¿si la practica en las competencias comunticativas y linguistica es tan importante por qué en las aulas de clase no se evidencia en gran medida su aplicación?

    “Somos seres figurativos e imaginativos que no nos limitamos a ver el mundo sin más sino que lo recreamos y lo referimos, le damos forma lingüística a partir de cómo lo percibimos, es decir, a partir de nuestros sentidos”. (Villalba, 2016)

    Tomando en cuenta los lineamientos curriculares de la lengua castellana se aprende desde la interacción, en la necesidad del uso, en la práctica y en la participación en contextos auténticos; lo que no indica que no haya un conocimiento en el usuario sobre cómo funciona la lengua, pues todos los usuarios de una lengua tienen un conocimiento tácito de las reglas que la constituyen. Lineamientos curriculares.

    Según Reyes “El secreto de la enseñanza, aquí como en todo, es el ejercicio. Los libros de recetas no hacen a los buenos cocineros, sino sólo la continua práctica en el fogón. Quédense los recetarios como guías y referencias, y multiplíquense las composiciones orales y escritas, las charlas, las discusiones sobre los casos vivos que se ofrezcan a mano”

    ResponderBorrar
  4. ¿De qué forma la enseñanza de la lengua castellana puede contribuir a la creación de aprendizajes prácticos que conlleven a la formación de ciudadanos?

    La lengua, como los códigos, no se enseña, se aprende; se aprende desde la interacción, en la necesidad del uso, en la práctica y en la participación en contextos auténticos; lo que no indica que no haya un conocimiento en el usuario sobre cómo funciona la lengua, pues todos los usuarios de una lengua tienen un conocimiento tácito de las reglas que la constituyen. (Reyes, lineamientos curriculares)

    Los niños en sus interacciones con el entorno social, simbólico, van reconociendo la cultura escrita; descubren que hay textos con funciones diversas y que muchas relaciones están mediadas por el texto escrito… Estas situaciones cotidianas en las que está presente la cultura escrita permiten a los niños explorar ese universo del lenguaje, hacerse preguntas por los textos, por sus funciones, así como por las características del sistema de escritura (Abril, Roa. 2010)

    La cultura escrita se entiende como un fenómeno contextualizado y social, que permite comprender cómo las prácticas de lectura y escritura ocurren en un contexto específico de interacción social, junto con las concepciones, significados y acceso de las personas a las mismas; es decir, “cómo se utilizan en contexto, las vías y modalidades de apropiación y las pautas para la interpretación o la producción de textos escritos” (Kalman, 2004, p. 9)

    ResponderBorrar
  5. ¿De qué manera la falta de identidad y valor por la patria influye en la creación de ciudadanos que imaginen y creen, siendo el sabor de las tradiciones lo esencial para reconocer el camino de lo verdaderamente racional?

    “Ayuna de humanidades, la juventud perdía el sabor de las tradiciones, y sin quererlo se iba descastando insensiblemente. La imitación europea parecía más elegante que la investigación de las realidades más cercanas. Sólo algunos conservadores, desterrados de la enseñanza oficial, se comunicaban celosamente, de padres a hijos, la reseña secreta de la cultura mexicana; y así, paradójicamente, estos vástagos de imperialistas que escondían entre sus reliquias familiares alguna librea de la efímera y suspirada Corte, hacían de pronto figura de depositarios y guardianes de los tesoros patrios”(Reyes,1960: 193)

    “Nos encontramos frente a un ser “patéticamente escindido”, como es el hombre de hoy, dice Sábato en Apologías y rechazos (1979). La primigenia actitud de indagación auténtica sobre el cosmos y sobre el entorno inmediato ha ido debilitándose, porque la educación se convirtió simplemente en un deber.” (Lineamientos curriculares)

    “El reto consistirá en pasar de las competencias básicas a experimentar la lectura y la escritura como experiencias culturales y sociales, lograr que los ciudadanos sean efectivos usuarios de la lectura y la escritura parece ser el corolario de optar por este enfoque” (Pérez Abril, 2004, p. 7)

    ResponderBorrar
  6. ¿De qué manera las escuelas construyen inconscientemente sujetos individualistas marcados por el imaginario del ascenso social y cómo el desinterés hacia el sentido colectivo crea sociedades con una educación que no interviene en el reconocimiento de las diferencias?
    Según Ortega y Gasset respondiendo a los planteamientos estudiantiles:
    Y es el caso que nos encontramos con algo tan estupefaciente como la escandalosa frase con que yo he iniciado este curso. Nos encontramos con que el estudiante es un ser humano, masculino o femenino, a quien la vida le impone la necesidad de estudiar las ciencias de las cuales él no ha sentido inmediata, auténtica necesidad. Si dejamos a un lado casos excepcionales, reconoceremos que en el mejor casosiente el estudiante una necesidad sincera, pero vaga, de estudiar “algo”, así in genere, de “saber”, deinstruirse. Pero la vaguedad de este afán declara su escasa autenticidad (1966, 547)

    [...] el sistema de prácticas socioculturales, saberes y conocimientos que los seres humanos construimos por medio de la interacción permanente con los otros. Esta interacción se produce a lo largo de nuestra vida, con el propósito de que cada sujeto entienda cómo se utiliza el lenguaje en situaciones sociales y se constituya como un ser en el mundo, en cuanto posee la potencialidad de participar en la construcción de una sociedad equitativa y posibilitadora de otros mundos posibles” (Moreno, Múnera et al, 2015, p. 20-21)16.

    ResponderBorrar
  7. ¿Cómo se pueden enriquecer los espacios de interacción con el niño de tal manera que surja en ellos la necesidad de aprender una lengua?

    "la lengua, como los códigos, no se enseña, se aprende; se aprende desde la interacción, en la necesidad del uso, en la práctica y en la participación en contextos auténticos" Lineamientos curriculares

    "El niño adquiere la competencia relacionada con el hecho de cuándo sí y cuándo no hablar, y también sobre qué hacerlo, con quién, dónde y en qué forma. En resumen, un niño llega a ser capaz de llevar a cabo un repertorio de actos de habla, de tomar parte en eventos comunicativos y de evaluar la participación de otros. Aún más, esta competencia es integral con actitudes, valores y motivaciones relacionadas con la lengua, con sus características y usos, e integral con la competencia y actitudes hacia la interrelación de la lengua con otros códigos de conducta comunicativa...” Hymes (1972)

    "La cultura escrita alude a la cultura que surge al usar la escritura; las prácticas, usos y convenciones de la palabra escrita enraízan en contextos específicos, relaciones de poder y la vida comunitaria de las personas. En este sentido, la noción de cultura escrita agrupa tanto a los textos como a sus dimensiones históricas, sus contextos de uso, sus formas y, sobre todo, la ubicación de la escritura en cuanto uso de lenguaje en un tejido social" Kalman(2000)

    ResponderBorrar
  8. ¿De qué manera la educación puede crear historia mediante la importancia de la cultura y las tradiciones, reconociendo que esto mismo es fundamental pues prepara a los ciudadanos en su realidad social?

    1. “El país, al cumplir un siglo de autonomía [nos dice Reyes] se esfuerza por llegar a algunas conclusiones, por provocar un saldo y pasar, si es posible, a un nuevo capítulo de su historia. Por todas partes se siente la germinación de este afán.” Reyes (1889-1959).

    2. Somos seres figurativos e imaginativos que no nos limitamos a ver el mundo sin más, sino que lo recreamos y lo referimos, le damos forma lingüística a partir de cómo lo percibimos, es decir, a partir de nuestros sentidos. Nuestra propia naturaleza y nuestros componentes culturales determinan el modo en el que percibimos la realidad (Putnam, 1981) porque, el mundo es lo que percibimos, el mundo no es lo que es; una roca no tiene derecha ni izquierda ni delante ni detrás. (Shatha Ismaell, 2004).

    3. Barreda; “no serían ya las ciencias y las artes como las hermanas enemigas del Rey Lear, sino como las milicias de Datis el medo, que avanzaban dándose la mano”.

    ResponderBorrar
  9. ¿De qué manera enriquece una propuesta pedagógica sobre la construcción del significado a la concepción del lenguaje en el proceso formativo de los niños?

    “El proceso de significación promueve las formas de interacción que pueden considerarse propiamente humanas” (Luis Ángel Baena, 1987)

    “Cada lector comprende un texto de acuerdo con la realidad interior, con su experiencia previa, con su nivel del desarrollo cognitivo, a su situación emocional, etcétera” (Lerner, 1984)

    “Comprender el desarrollo del sujeto en términos de desarrollo de la función simbólica, diálogo con la cultura, contacto entre la mente del sujeto y la cultura; en ese diálogo, en ese proceso de significación del mundo, se constituye el sujeto” (Concepción Vygotskiana)

    "En los procesos de constitución de los sujetos resulta central la construcción de la significación y no sólo de la comunicación. Es a través del lenguaje que se configura el universo simbólico y cultural de cada sujeto, pero esa característica de reconocimiento del proceso a través del cual el sujeto llena el mundo de significados y a la vez configura su lugar en el mundo, nos parece central" (Lineamientos curriculares de la Lengua Castellana, Ministerio de Educación Nacional)

    ResponderBorrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. Camila Andrea Bautista Parada
    12°- II semestre P.F.C. 2020

    ¿Por qué la escuela se enfoca en la aspiración de la obtención de títulos y al imaginario del ascenso más que en la preparación de ciudadanos y personas sensibilizadas para la construcción de la sociedad por medio de la construcción de las competencias comunicativas?

    “La lectura crítica es imposible de aprender si los acervos textuales del lector son muy limitados, como ocurre en las escuelas de la periferia; en estas escuelas (Tumaco, Leticia, Arauquita, San José de Guaviare, Puerto Leguízamo…) solo hallamos cartillas instruccionales para repasar y hacer ejercicios prescriptivos. En el 50% de las instituciones escolares en Colombia, aproximadamente, no hay nada para leer más allá de la cartilla (las cartillas de Escuela Nueva en las escuelas rurales, por ejemplo), si bien en los dos últimos años con la política de Estado sobre la lectura se ha iniciado un proceso de dotación de textos auténticos de diverso género en las escuelas”. (Jurado, 2016, p.48)

    La enseñanza de la lengua es un punto clave en las dinámicas escolares, está íntimamente asociada con prácticas de la cotidianidad donde los sujetos además de accionar en favor de sus propios principios, pueden relacionarse con aquellos elementos discursivos donde las prácticas sociales se desenvuelven. Es por ello que el papel del maestro no es un papel pasivo sino activo, en una constante construcción.
    Los saberes sociales deben activarse en cada clase, los saberes de los sujetos sobre la lengua deben anclarse en una especial ruta de emociones. (Pérez, 2016, p.106)

    En este sentido, en la obra de Schön (1992) se hace un cuestionamiento a la lógica positivista dominante en los programas de formación del profesional, derivada de un enfoque tecnicista, en los cuales esta se relaciona con la apropiación de saberes y técnicas producidos por las comunidades académicas y científicas que deben ser dominados para su aplicación en casos, campos y situaciones particulares de desempeño profesional. En su análisis, el autor muestra que ese modelo está en crisis por dos razones principalmente: primero, porque la vida profesional ocurre en el terreno de las indeterminaciones y situaciones de inestabilidad en las que, en muchos casos, el saber acumulado derivado de la academia no funciona; y, segundo, por la dificultad de formar autonomía profesional.

    ResponderBorrar
  12. ¿Cómo las prácticas de evaluación utilizadas por los docentes en los procesos formativos contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de primaria en el fortalecimiento de los aprendizajes para su inclusión en el ambiente educativo y en el mundo?
    1. Alfonso Reyes: una escuela para la formación del ciudadano En Pasado inmediato y otros ensayos (1941), libro que aparece en el tomo XII de las obras completas, Reyes (1889- 1959) evoca lo que fuera el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, realizado en México, en 1910, reseñando las ideas y propuestas que allí se tejieron sobre política, arte y educación, y dentro de la educación la evaluación crítica a la Escuela Nacional Preparatoria y sus antecedentes históricos.

    2. Para el proceso de evaluación, se asume desde el proceso escritural planeación textualización, revisión y corrección y desde el producto, la superestructura, macroestructura, microestructura, aspectos estilísticos y otros. Para ello, se diseñó dos instrumentos atendiendo a las orientaciones dada por Cassany (1993ª, 1993b).

    3. En este contexto, autores como Cassany, Luna y Sánchez (1998), Colomer (1991) y Perdomo (2005), coinciden en que las nuevas propuestas respecto de la formación literaria se diferencian de la “enseñanza” tradicional de la literatura en varios aspectos: 1) la preocupación por el desarrollo de hábitos de lectura y de las habilidades lingüísticas relacionadas con éste; 2) se privilegia la construcción de los conocimientos respecto de los fenómenos literarios sobre la “adquisición” de los mismos; 3) sin olvidar la perspectiva historicista y diacrónica de la literatura, se le da relevancia a una perspectiva diacrónica, por lo cual se abordan obras más próximas a los niños, niñas y jóvenes; 4) se da importancia al papel activo de los escolares en el desarrollo de la creatividad a través de la escritura; 5) se amplía el campo de lo literario mediante el acceso no sólo a los textos literarios clásicos, sino a textos de la literatura oral; pero además se amplía el corpus literario al incluir otras manifestaciones estéticas afines a la literatura como el comic, el cine, la música y la pintura; y 6) la selección de las lecturas no se hace estrictamente siguiendo el canon literario y los gustos del maestro, ahora también se tienen en cuenta los gustos literarios de los alumnos.

    4. Lomas y Cassany demuestra que la adquisición y desarrollo de la competencia literaria es posible si la educación literaria se orienta hacia la integración y la interdisciplinariedad de saberes (Granda y Vargas, 2010).

    ResponderBorrar
  13. ¿De qué manera el lenguaje se usa para representar el mundo desde la lectura y la escritura y cómo esta influye en las prácticas socioculturales?

    La lengua, como los códigos, no se enseña, se aprende; se aprende desde la interacción, en la necesidad del uso, en la práctica y en la participación en contextos auténticos. (Reyes, lineamientos curriculares)

    El lenguaje se usa para representar el mundo; permite reflexionar sobre el mundo y tomar conciencia de él. La escritura se usa para representar el lenguaje; permite reflexionar sobre el lenguaje y tomar conciencia de él. Aquí es donde la lectura y la escritura inciden en el pensamiento. Al manejar lenguaje escrito, ya sea escribirlo o leerlo, se toma conciencia simultáneamente de dos cosas: del mundo y del lenguaje (Olson & Torrance, 1995, p. 351).

    La lectura y la escritura son, ante todo, prácticas sociales y culturales (Chartier 1994, Rockwell, 1995) ligadas a la tradición de un grupo social, a la forma como históricamente se ha relacionado dicho grupo con la cultura escrita y al lugar que ocupan estas prácticas en sus diferentes ámbitos: familiar, educativo, político, literario. En este sentido, la enseñanza del lenguaje escrito debe propender porque los estudiantes participen efectivamente en prácticas sociales y culturales de lectura y escritura, lo que implica el dominio de los códigos convencionales y la comprensión, la interpretación, el análisis crítico y la producción de los tipos de discurso propios de las diferentes situaciones comunicativas: situaciones en las que se requiere explicar, narrar, argumentar, describir, informar.

    Entonces, el reto consistirá en pasar de las competencias básicas a experimentar la lectura y la escritura como experiencias culturales y sociales, lograr que los ciudadanos sean efectivos usuarios de la lectura y la escritura parece ser el corolario de optar por este enfoque (Pérez Abril, 2004, p. 7).

    Evelyn Nayeli Villamizar
    PFC
    II Semestre.

    ResponderBorrar
  14. ¿De qué manera el maestro puede desarrollar las diferentes habilidades de escribir y leer, de forma dinámica, dentro y fuera del aula?

    Olson (1998) señala: Pero si la consideramos (la cultura escrita) en su sentido clásico como la habilidad para comprender y utilizar los recursos intelectuales provistos por más de tres mil años de diversas culturas letradas, las consecuencias de su aprendizaje pueden ser enormes. Y no sólo porque la cultura escrita ha permitido la acumulación de tesoros que están almacenados en textos, sino también porque entraña un variado conjunto de procedimientos para actuar sobre y pensar en el lenguaje, el mundo y nosotros mismos (p. 38).

    La pregunta “¿se debe o no enseñar a leer y escribir en jardín de niños?” es una pregunta reiterada e insistente. [...] tanto la respuesta negativa como la positiva se apoyan en una presuposición que nadie discute: se supone que el acceso a la lengua escrita comienza el día y hora que los adultos deciden. Esta ilusión pedagógica puede mantenerse porque los niños aprenden tanto a hacer como si nada supieran (aunque sepan), como a mostrar diligentemente que aprenden a través del método elegido. Pero, además, hay otra suposición detrás de esa pregunta: los niños sólo aprenden cuando se les enseña (según la manera más escolar de “enseñar”). Ambas presuposiciones son falsas
    Emilia Ferreiro

    Vygostky (1997) señaló hace casi un siglo que la comprensión del sistema escrito es un asunto de la mente y no de la mano. Hay niños que no tienen manos, pues nacen sin ellas o las han perdido, eso no significa que no puedan ser usuarios de la lengua escrita. Una cosa es comprender cómo funciona el sistema de una lengua en particular y otra es dominar los trazos, las técnicas para registrar la escritura, lo cual puede hacerse a través de un teclado de computador, que no implica trazos, o usando diversos objetos: lápices, marcadores, colores, tipos (de imprenta), fichas de letras, etcétera. Así que el dominio del trazo no es una condición para comprender el sistema escrito. No es un prerrequsito.

    (Chartier, 1995). La lectura en las aulas difiere de aquella en la vida extraescolar, pues sus funciones son, en muchos casos, distintas. En las aulas leemos para aprender a leer; para conocer sobre un tema; para comprender la estructura de un texto y desentrañar las formas como se estructuran; para retomar ideas y nutrir una producción propia, para establecer relaciones entre textos.

    Teresa Colomer (2005) reconoce que los libros álbum ayudan en la interpretación a los niños que inician su proceso de adquisición del código escrito. Veamos esto con más detalle. Anteriormente, se pensaba que los niños primero debían conocer las letras para poder ser lectores, por eso los cuentos se les leían, pues no considerábamos que ellos fueran capaces de otorgar significado al texto; ahora reconocemos que los pequeños construyen sentido así no sepan aún las letras.

    Somos conscientes de que brindar estrategias explícitas a los estudiantes (entendidas como los medios para seleccionar, combinar y rediseñar las rutinas cognitivas) ayuda a lograr un comportamiento más eficaz e independiente, lo que les permite alcanzar las metas de aprendizaje propuestas (Gaskins y Elliot, 1999).

    Brousseau (1995), para quien el objeto de la didáctica lo constituyen las situaciones de enseñanza y aprendizaje, entendidas como el conjunto de relaciones establecidas de manera explícita o implícita entre los alumnos, un cierto medio, que comprende instrumentos y objetos, un saber y un sistema educativo representado por el docente. La finalidad dominante consiste en que estos alumnos se apropien de un saber constituido o en vías de constitución. En la situación didáctica se manifiesta una voluntad de enseñar.

    ResponderBorrar
  15. ¿De qué manera la lectura y escritura influye en el uso del lenguaje, desarrollo personal y social de los estudiantes?


    El lenguaje se usa para representar el mundo; permite reflexionar sobre el mundo y tomar conciencia de él. La escritura se usa para representar el lenguaje; permite reflexionar sobre el lenguaje y tomar conciencia de él. Aquí es donde la lectura y la escritura inciden en el pensamiento. Al manejar lenguaje escrito, ya sea escribirlo o leerlo, se toma conciencia simultáneamente de dos cosas: del mundo y del lenguaje (Olson & Torrance, 1995, p. 351).

    Christine Nöstlinger (1993: 10) opina que “la literatura infantil no es una pastilla pedagógica envuelta en papel de letras sino literatura, es decir, mundo transformado en lenguaje”.

    El acercamiento a la lectura lo proponen en cuatro ámbitos: a) las lecturas funcionales, orientadas a cumplir con propósitos comunicativos específicos: informarse, indagar un tema, seguir una instrucción, aprender, buscar información, etcétera; b) las lecturas cuya finalidad es explorar el lenguaje escrito: leer, y mientras se lee, explorar las características y funciones sociales de los textos, y las regularidades del sistema escrito (de la lengua escrita); c) la lectura como experiencia (Larrosa, 1998) cuyo fin es que los niños vivan verdaderas experiencias de lectura ligadas a su universo de expectativas, emociones, gustos, y d) la lectura de literatura como una especificidad, para comprender la particularidad del lenguaje literario, para acceder al patrimonio de la humanidad, a la cultura hecha texto, para construir un sentido estético que permita valorar, elegir y aproximarse a las elaboraciones cuidadas del lenguaje literario.

    Concebir la lectura y la escritura como prácticas sociales es reconocer que son procesos que van mucho más allá de la decodificación y la codificación. Escribir es producir ideas propias y estar en condiciones de registrarlas a través de algún sistema de notación. En los inicios de la exploración de la escritura por parte de los niños A. Teberosky (1979). , ellos luego de reconocer las diferencias entre el dibujo y la grafía como formas de representar, comienzan a elaborar sucesivas explicaciones sobre el funcionamiento del sistema escrito, que pasan por formularse hipótesis en las que se evidencia que van comprendiendo que al escribir se usan signos abstractos, arbitrarios (en el sentido que no representan el objeto nombrado), entonces usan letras, números, figuras geométricas y trazos que se asemejan a las grafías convencionales. En esta hipótesis, han construido un principio fundamental de cualquier sistema de escritura: la arbitrariedad, que significa que los signos que usamos al escribir no representan a los objetos o realidades que nombramos.



    ResponderBorrar
  16. Planteamientos

    1. ¿De qué manera y con qué fin, es llevado a cabo el enfoque curricular de lengua castellana en la cotidianidad, y de qué manera este se ve reflejado o es tratado por los estudiantes en los distintos encuentros pedagógicos?

    2. ¿Logra el enfoque curricular cumplir todas sus metas con los estudiantes en los diferentes encuentros pedagógicos que se llevan a cabo? ¿En caso de no llevarse a cabo en su totalidad, que capacidades o habilidades podrían lograr todos los estudiantes en cuanto a sus competencias, si estas se trabajaran a totalidad y no solo con el fin de conseguir notas o una “transmisión de conocimientos”?




    Consideramos pertinente hablar de significación como una orientación relevante, y como una ampliación de la noción de enfoque semántico-comunicativo, ya que en los procesos de constitución de los sujetos resulta central la construcción de la significación y no sólo de la comunicación. Es a través del lenguaje que se configura el universo simbólico y cultural de cada sujeto –claro está que en relación e interacción con otros sujetos culturales–; pero esa característica de reconocimiento del proceso a través del cual el sujeto llena el mundo de significados y a la vez configura su lugar en el mundo, nos parece central. Esta idea va un poco más allá de comprender el lenguaje únicamente como comunicación. (MEN, 1998, p.25)


    El ejemplo, que ilustra el enfoque de este documento, muestra que abordamos el lenguaje desde una dimensión social y cultural, como una práctica en la que el lenguaje oral y escrito, y otros como la danza, la música, el dibujo o la pintura, así como los textos en su diversidad de formas circulan, tienen sentido y cumplen funciones sociales y académicas. Y señalamos el lugar de la didáctica como la disciplina que guía el diseño de las situaciones de enseñanza y aprendizaje en las aulas. (Pérez y Roa, 2010, p.25)

    Se trata, pues, de que las clases en que la lengua oral es objeto de aprendizaje sirvan para pensar y practicar estrategias comunicativas y recursos lingüísticos que les ayuden a controlar lo que dicen y cómo lo dicen. (Vilà i Santasusana, 2005, p. 35).

    ResponderBorrar
  17. Pregunta generadora.
    ¿Desde el rol de maestra en las prácticas como se puede realizar una enseñanza interactiva teniendo en cuenta las culturas, tradiciones escolares y familiares implementando practicas de lectura y escritura?
    “El lenguaje es usado para representar el mundo: nos permite reflexionar acerca del mundo y tomar conciencia y la escritura para representar el lenguaje permitiéndonos tomar conciencia de es aquí donde la lectura y la escritura inciden en el pensamiento” ( Olson y Torrance,1995 P 351).
    El secreto de la enseñanza así como todo es el ejercicio.
    "la diferencia entre método y propuesta radica en que el primero se centra en el proceso que el maestro debe seguir y la propuesta de aprendizaje, en el proceso que el niño efectúa" (en: Ferreiro, 1989, p.172).
    “el proceso de aprendizaje de los niños, pero no sé si sabemos lo suficiente sobre el proceso de aprendizaje... de los maestros" (En: Ferreiro, 1989, p. 48).
    “la comprensión de la compleja trama de las relaciones entre los sujetos en contextos sociales específicos y diferenciados” (Davini 1995, citada por Litwin, 1997).
    Entonces, el reto consistirá en pasar de las competencias básicas a experimentar la lectura y la escritura como experiencias culturales y sociales, lograr que los ciudadanos sean efectivos usuarios de la lectura y la escritura parece ser el corolario de optar por este enfoque (Pérez Abril, 2004, p. 7).

    ResponderBorrar
  18. Pregunta generadora
    ¿De que manera influye el lenguaje en la exploración, interacción y conocimiento del mundo en todos su ámbitos? (social. familiar, escolar...)
    La apropiación del mundo que nos rodea constituye nuestra tarea fundamental en la vida, ya que de eso dependen nuestras posibilidades de desempeñarnos productivamente en el universo de la ciencia, de la tecnología y de las relaciones interpersonales"(Cajiao)
    "El lenguaje abre la puerta al conocimiento considerando que ellos implica, a su vez, el desarrollo de habilidades cognitivas y lingüísticas para el aprendizaje de la ciencia ( Martinez A,Quintero. G; Ruiz Y. 2013)

    Karolaine Gaitán Merchán
    PFC

    ResponderBorrar
  19. Pregunta:
    ¿Qué estrategias se pueden emplear en el aula de clases, en el lenguaje a los niños para optimizar la lengua castellana?

    Las didactas de la lengua consideran que esta didáctica debe estudiar dos tipos de actividades. El primero, se relaciona con el enseñar y aprender lengua, y el segundo, con identificar los procesos y actos discursivos que maestros y estudiantes realicen al interior y por fuera del aula. El maestro es uno de los primeros sujetos discursivos pues, cuando establece una comunicación pedagógica con los estudiantes, toma conciencia de los usos orales y escritos del lenguaje, convirtiéndose en un punto de referencia para aquellos (Camps, 2001).

    Una didáctica del lenguaje, en Colombia el trabajo de Pérez y Roa (2010) brinda una serie de herramientas teóricas clave para reconocer su relación con la competencia discursiva. Expresan que “no se aprende el lenguaje por segmentos, se ingresa directamente a los discursos, a prácticas complejas” (p.26). Estas últimas hacen parte de la cotidianidad.

    Realmente, diría Bajtín (1998), aprendemos el lenguaje a través de los géneros, esos enunciados estables de la lengua que son una construcción histórica y social. Cuando un niño aprende a hablar, lo hace apropiándose de géneros discursivos orales; aprende a hacer solicitudes, ruegos, exigencias, a narrar, a describir, a seguir una instrucción, etcétera.

    ResponderBorrar
  20. ¿De qué manera el maestro de lengua castellana puede lograr construir conocimientos y experiencias por medio de otros lenguajes como el arte, la danza y la escritura, para de esta modo llevar al movimiento a un contenido conceptual?

    Los sujetos educativos son sujetos corpóreos, en la mayoría de las escuelas y modelos pedagógicos está dimensión suele subvalorarse y por esto las prácticas de lectura y escritura y en esta la literatura, se limitan a las actividades cognitivas fuera del cuerpo, en contraste, cárdenas (2000) por ejemplo, escribe que una pedagogía literaria debe tener en cuenta al ser humano en su totalidad como ser antropológico, estético, social y en esto lo corporal.

    Las lecturas corporales en clave fenomenológica permiten concebir el cuerpo y las experiencias que se viven a través de él como un punto de partida para promover la lectura y escritura en primaria, además que en la experiencia intercorporal ocurren diversos lenguajes rítmicos y kinésicos, por esto, son innumerables las actividades que puede realizar un maestro haciendo uso de su creatividad para activar el cuerpo como elemento susceptible para ser leído y escrito en clase.

    El ejercicio de la escritura se enriqueció en la secuencia didáctica gracias a que esta partió del cuerpo, la sensibilidad, la experiencia propia, y la diversidad de lenguajes, el cuerpo es por esto una línea sensitiva que permite el aprendizaje, donde se puede trascender del movimiento a la escritura para potencializar el desarrollo de habilidades escriturales.

    El lenguaje puede ser abordado desde una dimensión social y cultural, como una práctica en la que el lenguaje oral y escrito, y otros como la danza, la música, el dibujo o la pintura, así como los textos en su diversidad de formas circulan, tienen sentido y cumplen funciones sociales y académicas. Y señalamos el lugar de la didáctica como la disciplina que guía el diseño de las situaciones de enseñanza y aprendizaje en las aulas.

    Existe la necesidad de integrar el cuerpo en la enseñanza como un elemento reflexivo importante en la educación, como se ha mostrado en líneas anteriores es a través del cuerpo como se llega a la percepción y el aprendizaje. Al respecto (Lander, 2000) menciona que en el pensamiento moderno el conocimiento se separó del cuerpo y por esto el ser cognitivo es descorporeizado, no obstante, la fenomenología y la pedagogía del cuerpo subrayan que toda propuesta educativa seria tiene una dimensión corporal del sujeto, es importante tener en cuenta que la escuela forma corporalidades, ya que los maestros, el currículo y el sistema educativo en general censuran, promueven, disciplinan, higienizan y nombran al cuerpo mediante su construcción y concepción en la educación, este es el objeto de conocimiento de la pedagogía del cuerpo, pretendiendo de esta manera darle un lugar importante a las corporalidades en las aulas de clase y las reflexiones de los maestros, al respecto, Arboleda dice (1997) :“Todas las corrientes pedagógicas implican una concepción de cuerpo” (Pág. 83).

    En cuanto a la didáctica de la lectura y escritura, tradicionalmente el cuerpo era un elemento absolutamente desligado de estas prácticas, con los enfoques socioculturales leer y escribir se enmarcan en un contexto más amplio que supera la codificación y decodificación, pero los acercamientos al cuerpo en este enfoque de la lectura y escritura son aún pobres, no profundizan en el hecho del cuerpo como símbolo social, cultural, subjetivo y emocional que se lee y escribe, y que dinamiza la interacción en el aula y permite el desarrollo de habilidades lectoras y escritoras.

    En estas reflexiones pedagógicas y fenomenológicas, un asunto fundamental es lo que Merleau Ponty (2003) nombra como la intercorporalidad, que se entiende como la relación de un cuerpo con otro cuerpo, es decir, todo aquello que tiene lugar en el cuerpo durante la socialización: la carne, la relación de esta con el mundo y cómo a través de esto se da la construcción de sujeto gracias a un otro con un cuerpo social, estético, pedagógico y cultura.

    ResponderBorrar

  21. ¿De qué manera se promueven e incentivan las diferentes habilidades lecto-escritoras en los estudiantes de acuerdo su formación en los encuentros pedagógicos y en el aula escolar?


    La adquisición y el dominio de la lecto-escritura se han constituido en bases conceptuales determinantes para el desarrollo cultural del individuo. En el desarrollo de la lecto-escritura intervienen una serie de procesos psicológicos como la percepción, la memoria, la cognición, la metacognición, la capacidad inferencial, y la conciencia, entre otros. En la lecto-escritura, la conciencia del conocimiento
    psicolingüístico mediante el análisis fonológico, léxico, sintáctico y semántico, le permite al sujeto operar de manera
    intencional y reflexionar sobre los principios del lenguaje escrito. (Montealegre, Rosalía y Forero, Luz Adriana, 2006).


    El componente de la lengua castellana termina circunscribiéndose bajo esta concepción a la comunicación, en esta “Impera el
    saber pragmático, instrumental, técnico automatizado. Las habilidades se ligan a las funciones.(Martínez, 2008).


    Los Estándares del Lenguaje son un documento institucional que “especifica lo mínimo que el estudiante debe saber y ser capaz de hacer para el ejercicio de la ciudadanía, el trabajo y la realización personal, se consolidan como una meta y una medida [...] que expresa lo que debe hacerse y lo bien que debe hacerse” (MEN, 2002:1).

    Vygotsky (1995) citado por Giraldo (2002, p. 18) planteó que cuando se enseña la escritura a las niñas y niños de modo natural, se obtienen mejores resultados, pues así como aprenden a hablar deberían aprender a leer y a escribir.

    El MEN (2010) definió las orientaciones pedagógicas oficiales para preescolar teniendo en cuenta que es “En esta etapa, en la que prima el juego, la fantasía, y la percepción del mundo” (p. 4).

    ResponderBorrar
  22. ¿Por qué es necesario para los estudiantes aprender todo de memoria cuando existen prácticas del lenguaje que ocurren en la vida social que son propias del mundo escolar?


    - Con Arreola es justo reconocer que, si los libros no sirven para comprender el mundo y para repensar y enfrentar los problemas cotidianos y prácticos, entonces los libros son cosas inútiles; Arreola denuncia ese tipo de memoria que es adiestrada para repetir definiciones, aunque éstas no se comprendan, una memoria que no propende por los procesos de conceptualización implicados en la comprensión de texto sino una memoria regulada por el panoptismo, por el examen. Arreola (México, 1918).

    - Bajtín (1998) llamó “géneros discursivos primarios”, que ocurren cuando conversamos con los amigos, cuando escuchamos a nuestros abuelos narrar historias, cuando relatamos un acontecimiento a otros, cuando presentamos un tema académico en la escuela, cuando defendemos un punto de vista frente a la clase, e incluso cuando hablamos con nosotros mismos. Es decir, existen prácticas de lenguaje, soportadas en el registro oral, que ocurren en la vida social, y otras distintas que son propias del mundo escolar: prácticas académicas.

    - Dell Hymes (1972) para delimitar la capacidad de un usuario de una lengua para utilizar los recursos lingüísticos y culturales necesarios en actuaciones ajustadas a diferentes situaciones sociales; Hymes destacó el carácter socio-cultural de estos conocimientos sobre el uso de la lengua e impulsó el carácter descriptivo e intercultural de las formas de uso del habla, más allá del conocimiento de la gramática de la lengua.

    ResponderBorrar
  23. Laura Marcela Rojas Rojas

    ¿De qué manera el maestro llega a ser un impulsor en la lectura de cada uno de los estudiantes aplicándolo en su praxis y en el aula?

    1. El acercamiento a la lectura lo proponen en cuatro ámbitos: a) las lecturas funcionales, orientadas a cumplir con propósitos comunicativos específicos: informarse, indagar un tema, seguir una instrucción, aprender, buscar información, etcétera; b) las lecturas cuya finalidad es explorar el lenguaje escrito: leer, y mientras se lee, explorar las características y funciones sociales de los textos, y las regularidades del sistema escrito (de la lengua escrita); c) la lectura como experiencia (Larrosa, 1998) cuyo fin es que los niños vivan verdaderas experiencias de lectura ligadas a su universo de expectativas, emociones, gustos, y d) la lectura de literatura como una especificidad, para comprender la particularidad del lenguaje literario, para acceder al patrimonio de la humanidad, a la cultura hecha texto, para construir un sentido estético que permita valorar, elegir y aproximarse a las elaboraciones cuidadas del lenguaje literario.

    2. “La lectura crítica es imposible de aprender si los acervos textuales del lector son muy limitados, como ocurre en las escuelas de la periferia; en estas escuelas (Tumaco, Leticia, Arauquita, San José de Guaviare, Puerto Leguízamo…) solo hallamos cartillas instruccionales para repasar y hacer ejercicios prescriptivos. En el 50% de las instituciones escolares en Colombia, aproximadamente, no hay nada para leer más allá de la cartilla (las cartillas de Escuela Nueva en las escuelas rurales, por ejemplo), si bien en los dos últimos años con la política de Estado sobre la lectura se ha iniciado un proceso de dotación de textos auténticos de diverso género en las escuelas”. (Jurado, 2016, p.48)

    3. La lectura crítica se asocia con la intertextualidad o la capacidad del estudiante-lector para reconocer diversos textos mismos o de los sujetos representados en ellos o del autor cuando se trata de textos referenciales (Memorias congreso didáctica, Fabio Jurado)

    ResponderBorrar
  24. ¿Cómo influye la creatividad e innovación del maestro frente a los procesos de construcción de sistemas de sistemas de significación en la formación del niño?

    "El niño adquiere la competencia relacionada con el hecho de cuándo sí y cuándo no hablar, y también sobre qué hacerlo, con quién, dónde y en qué forma. En resumen, un niño llega a ser capaz de llevar a cabo un repertorio de actos de habla, de tomar parte en eventos comunicativos y de evaluar la participación de otros. Aún más, esta competencia es integral con actitudes, valores y motivaciones relacionadas con la lengua, con sus características y usos, e integral con la competencia y actitudes hacia la interrelación de la lengua con otros códigos de conducta comunicativa...” Hymes (1972)

    La enseñanza de la lengua es un punto clave en las dinámicas escolares, está íntimamente asociada con prácticas de la cotidianidad donde los sujetos además de accionar en favor de sus propios principios, pueden relacionarse con aquellos elementos discursivos donde las prácticas sociales se desenvuelven. Es por ello que el papel del maestro no es un papel pasivo sino activo, en una constante construcción.

    Los ejemplos que los maestros pueden proponer a partir de sus proyectos de aula dependerán del acervo de lecturas; un buen profesor de lengua y literatura es un intelectual con experticia para buscar los vasos comunicantes entre las obras; solo el contacto con los textos genuinos (la lectura de poesía, cuento, novela, ensayo, crónica, artículos) posibilita que la lectura no se asuma como un deber externo al sujeto en formación (niños, jóvenes y los mismos docentes) sino como una respiración y una pulsión que hace sentir la necesidad vital de leer y discutir (oralidad y literatura) sobre lo leído (Fabio Jurado Valencia,2016).

    Yulieth Scolin Calderón Millán
    PFC

    ResponderBorrar
  25. ¿De qué manera los maestros de lengua castellana pueden influir en los estudiantes, el interés por su propia lengua, a partir de situaciones comunicativas en el aula?

    Con Arreola es justo reconocer que si los libros no sirven para comprender el mundo y para repensar y enfrentar los problemas cotidianos y prácticos, entonces los libros son cosas inútiles, como también es inútil haber pasado más de veinte años calentando bancos en la escolaridad. Y cabe la pregunta aquí, por qué muchos entre quienes renunciaron tempranamente a la escuela, al descubrir con horror sus métodos y deberes, lograron después apasionarse por el arte, la literatura, el cine, la ciencia y, por supuesto, sensibilizarse por la vida y el amor.(Arreola, lineamientos curriculares)

    La didáctica le corresponde tomar como campo de análisis las prácticas de enseñanza, para así generar teorías y conocimientos que le permitan al docente cuestionarse por aspectos relacionados con el cómo enseñar, para qué enseñar, qué enseñar, a quién enseñar, cuándo enseñar, entre muchos otros, que lo llevan a configurar sus propuestas en coherencia con estos. (Pérez, Vargas, 2015; p. P.21)

    Uno de los propósitos centrales del trabajo didáctico en estos primeros grados consiste en formalizar los acercamientos y exploraciones que los niños ya han adelantado en sus contactos con la cultura escrita y con las prácticas sociales y culturales del lenguaje. (Pérez, Roa, 2010; p.25)

    ResponderBorrar
  26. ¿Cómo influyen las experiencias de los estudiantes en su pasión por la lectura y su participación en el aula como espacio social?

    las prácticas sociales de lectura están marcadas por las características de lo que se lee, su materialidad, la procedencia e historia de ese texto, y las maneras de leer, que a su vez están determinadas por el grupo social y la cultura particular (Chartier, 1995).


    Los estudiantes deberían responder personalmente al texto antes de analizarlo. El ejecutar una respuesta a partir de la experiencia personal durante el acto de lectura, implica que el maestro sea un guía, un conductor hacia un interjuego vital de ideas donde el estudiante recree un sistema humanitario de valores por medio de la literatura, y, se orienten las experiencias literarias hacia una “(…) poderosa fuerza para el desarrollo de individuos con mente crítica, emocionalmente liberados, que posean la energía y la voluntad de crear una forma de vida más feliz para ellos y para los demás” (Lee Zoreda, 1999, p. 158).

    “La experiencia toma distancia de modo intencional de esta tendencia hacia la acumulación de información y propone una pedagogía ‘pausada’, en la que prima más la construcción de condiciones para la conversación, el debate, el reconocimiento del otro”.(Pérez Abril 2009)

    ResponderBorrar
  27. ¿Cuáles son los factores que inciden en el proceso lectoescritor y como abordarlas de acuerdo a las capacidades comunicativas de los niños?

    La enseñanza de la lectura y la escritura no puede reducirse a la comprensión de las reglas que rigen el sistema escrito, pues no estaríamos permitiendo que los niños ingresaran a la cultura escrita desde el comienzo de la escolaridad. Se hace necesario formar niños que sean lectores y productores de textos, que estén en capacidad de leer y escribir en el marco de diversidad de prácticas sociales que se ajustan a determinado propósito comunicativo (Pérez y Roa, 2010)
    La comprensión de los textos literarios y, en general, la de cualquier tipo de texto, se facilita si se puede identificar su estructura organizativa y si se reconocen sus rasgos de textualidad (cohesión y coherencia). Somos conscientes de que brindar estrategias explícitas a los estudiantes (entendidas como los medios para seleccionar, combinar y rediseñar las rutinas cognitivas) ayuda a lograr un comportamiento más eficaz e independiente, lo que les permite alcanzar las metas de aprendizaje propuestas (Gaskins y Elliot, 1999).
    La diversidad escolar se promueven la convivencia de cada uno de los Implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Así se responde a lo de Aguilar (2000) propone como razones para atender la diversidad, en donde el individuo posee un proceso de aprendizaje propio individual, pero qué necesita la interacción con el medio. Cada persona aprende de diferentes formas, porque tal y como lo Explica las teorías de Vygotsky y Piaget, desarrollo es diferente en los sujetos y la interacción social, en la medida en que el niño y la niña crecen, llegan asumir su rol en la construcción del conocimiento como en la visión entorno; de ello dependen los procesos de desarrollo y cambios en sus niveles de madurez, crecimiento y experiencia del aprendizaje; por lo tanto, se encuentra un sujeto con conocimientos previos. Conocimientos previos son una herramienta para la docente de ellos se debe arrancar para proponer las actividades significativas y la motivación del docente es fundamental para que se dé el proceso de aprender a aprender.

    ResponderBorrar
  28. ¿De qué manera el maestro puede propiciar la iniciativa propia, la curiosidad, la motivación, la constancia y confianza en el acto por leer en los estudiantes?

    -Olson (1998) señala “Aprender a leer consiste en parte en comenzar a oír el habla y a reflexionar sobre ella de un modo nuevo” (p. 28).

    -Lineamientos Curriculares del Ministerio de Educación (1998) “En una orientación de corte significativo y semiótico tendríamos que entender el acto de leer como un proceso de interacción entre un sujeto portador de saberes culturales, intereses deseos, gustos, etcétera, y un texto como el soporte portador de un significado, de una perspectiva cultural, política, ideológica y estética particulares, y que postula un modelo de lector; elementos inscritos en un contexto: una situación de la comunicación en la que se juegan intereses, intencionalidades, el poder; en la que está presente la ideología y las valoraciones culturales de un grupo social determinado.”

    -(Olson & Torrance, 1995, p. 351) “el lenguaje se usa para representar el mundo; permite reflexionar sobre el mundo y tomar conciencia de él. La escritura se usa para representar el lenguaje; permite reflexionar sobre el lenguaje y tomar conciencia de él. Aquí es donde la lectura y la escritura inciden en el pensamiento. Al manejar lenguaje escrito, ya sea escribirlo o leerlo, se toma conciencia simultáneamente de dos cosas: del mundo y del lenguaje."

    -Althusser (1985), la literatura permite no sólo un saber leer y un saber degustar, sino además el saber aplicar un buen método para un “bien” pensar (lógica) y recurrir a ideas correctas (filosofía) “a fin de encontrar un camino adecuado en los grandes problemas de la existencia humana, la ciencia, la moral, la religión, etc.” (p. 41)

    -Zuleta (1985) a partir de las ideas de Niestzsche, advierte que leer es trabajar: “pensar”, “interpretar” y “criticar”.

    -Freire (1980); es posible comprender el mundo si se lee atentamente la realidad. - Por todo esto, la lectura nunca puede ser entendida como un ejercicio mecánico de descodificación puramente lingüística. Ante todo, estar en capacidad de “leer la realidad para aprender a leer y escribir” como señala Freire.

    ResponderBorrar
  29. ¿De qué manera la lengua se convierte en una cosa viva y cambiante desde la necesidad de uso y el contexto escolar en que se desarrolle?

    IDEAS:

    1. La educación literaria, en cualquier nivel de formación, demanda partir de concepciones pedagógicas y didácticas que faciliten la creación de espacios lúdicos y creativos, donde sea posible la construcción social del conocimiento de los hechos literarios, el disfrute y el goce de las obras estéticas; y la reflexión y la crítica sobre las realidades que rodean a los niños, niñas y jóvenes, posibilitando, de esta manera, la comprensión profunda de los fenómenos literarios en sus interrelaciones dialógicas con la vida, las ciencias y con otras artes. (Pedro José Vargas Manrique, 2016, p.77)

    2. La construcción de una voz para la participación en la vida social es el lugar en el que el niño se reconoce a sí mismo como sujeto y como parte de un colectivo y, en esa medida, reconoce al otro. Construye su identidad reconociéndose a sí mismo y descubre su pertenencia a un grupo cuando comprende que su voz tiene un lugar en él, es escuchada, valorada y tenida en cuenta. (Pérez Abril y Catalina Roa Casas, 2010, p. 29)


    3. La construcción de la identidad, así como el reconocimiento y valoración de los elementos de las culturas locales, por ejemplo, las literaturas indígenas y regionales, resultan asuntos indispensables en tiempos de mundialización y consumo cultural sin límite, y esto pasa obligatoriamente por compartir un acervo de literatura común. -Sacado del documento ¿cómo enseñan los maestros colombianos en el área de lengua castellana? p. 40

    ResponderBorrar
  30. ¿De qué manera los maestros pueden impulsar la lectura en los niños de manera dinámica para mantener su atención?
    Ideas:

    1. las prácticas de lectura y escritura ocurren en un contexto específico de interacción social, junto con las concepciones, significados y acceso de las personas a las mismas; es decir, “cómo se utilizan en contexto, las vías y modalidades de apropiación y las pautas para la interpretación o la producción de textos escritos” (Kalman, 2004, p. 9)

    2. La lectura y la escritura son, ante todo, prácticas sociales y culturales (Chartier 1994, Rockwell, 1995)


    3. El ingreso a estas experiencias y prácticas de lectura no supone, necesariamente, el dominio de la lectura convencional, pues el niño, a través de la voz de otro, (docentes, compañeros de grados superiores, padres o adultos significativos), puede, incluso desde antes de nacer, acceder a ese mágico y ancho mundo de la cultura cifrada en textos. Más adelante en la escuela formalizará sus exploraciones del lenguaje escrito y ese universo se ensanchará aún más. En otras palabras, se requiere que los niños exploren la cultura escrita, el mundo de los libros, de los textos: descubran lectores, no decodificadores de textos.

    4. Entonces, el reto consistirá en pasar de las competencias básicas a experimentar la lectura y la escritura como experiencias culturales y sociales, lograr que los ciudadanos sean efectivos usuarios de la lectura y la escritura parece ser el corolario de optar por este enfoque (Pérez Abril, 2004, p. 7).

    Andrea Pinzón

    ResponderBorrar